HOMO ALGORITHMUS
HOMO ALGORITHMUS
¿De qué dependemos? De máquinas. Estamos
bajo vigilancia. Pensamos que vivimos en alta frecuencia. Pero no. Nos
encontramos informatizados. Sí. Sólo que ejecutamos órdenes. Somos analizados
cada minuto de nuestras vidas. Ejecutan estrategias con nuestros cotizados
cerebros. ¿Cotizados? Somos la oportunidad perfecta para cumplir órdenes que se
escapan a nuestros milisegundos de tiempo humano. Los algoritmos nos utilizan,
velocidad y decisión al nanométrico segundo son sus características
estratégicas. La creación supera al creador. Sherlock Holmes superó a Arthur
Conan Doyle. El algoritmo superó al humano. Partida de ajedrez. Movimientos con
múltiples rostros. Negociaciones, inversiones, lanzamientos que van más allá de
todo lo imaginable. ¿En qué nos hemos convertido? Ayer, en busca del tiempo
perdido. Hoy, en busca del ser humano perdido entre los algoritmos. Reacciones
súper veloces que enmascaran huellas supra difíciles de detectar. Y se nos pide
paciencia. Tenemos que hacer algo. ¿Cómo se desestabiliza un algoritmo? Hemos
creado nuestra propia destrucción. Lee y olfatea esas microestructuras que
observan nuestra dinámica de vida. Estamos vigilados por el algoritmo. Lo hemos
creado. Ahora debemos hacernos cargo. Y serán agresivos. Poderosos. Necesitan
ser el iceberg que se engulle al océano. Nos encontramos frente al impacto-
¿Cuánto tiempo nos queda? El riesgo de ser atacados por nuestra propia
creación. Nos recuerda a Frankenstein. Hemos mordido el anzuelo. Los humanos
aniquilados por los algoritmos. Una buena jugada. Ahora todo depende de
nosotros. ¿Queremos ser aniquilados por la espalda? Este es el fruto de nuestra
inteligencia humana, la inteligencia artificial. ¿Humanos o algoritmos?
¿Humanos y algoritmos? Cuestión de estrategia, Homo algorithmus.
Comentarios
Publicar un comentario